

Datos importantes del servicio
​
¿En qué consiste el proceso de evaluación?
La evaluación inicial nos permite identificar las fortalezas y debilidades de cada paciente para intervenir sobre ellas.
Se inicia con una sesión de apertura de historia clínica en la que se identifica el motivo de consulta, que nos permitirá definir las baterías y recursos a aplicarse. Las sesiones de evaluación son de 60 o 120 minutos y varían según la edad, la demanda y el ritmo de trabajo del paciente. Una vez terminada la aplicación de pruebas, Voces propone un plazo de 10 días para la entrega del informe, ya sea a los padres, la institución educativa o a ambos.
​
¿En qué consiste la terapia?
El sistema metodológico de las terapias es lúdico, interactivo y ecológico. El rol de la familia es fundamental en el éxito de los tratamientos por lo que después de cada sesión el representante recibe una retroalimentación verbal del trabajo realizado.
Mantenemos además retroalimentación constante con los colegios (DECE y maestros) para lograr un trabajo integral que irá en beneficio de nuestros pacientes.


Nuestros servicios
Talleres especiales
1
Taller de Integración Psicopedagógica para Preescolares (TIP)
Disponible al momento solo en VOCES Quito.
Este Programa ha sido diseñado por VOCES con el fin de brindar una ayuda especializada a niñ@s en edad pre-escolar con necesidades educativas especiales que requieren un tratamiento intensivo para el desarrollo y entrenamiento de destrezas cognitivas, del lenguaje, motricidad, comportamiento y de socialización.Es un programa diario, matutino, continuo e intensivo de 3 horas y media en pequeños grupos de 2 a 4 niños máximo, dirigidos por especialistas multidisciplinarios que trabajan en cada una de las áreas siguiendo una planificación individualizada a fin de lograr una completa inclusión futura en escuelas regulares con habilidades que les permitan un mejor desempeño.
2
Taller de Estimulación Cognitiva para Adulto Mayor (TEC)
Este programa está diseñado para estimular las funciones mentales superiores en adultos mayores tales como: la memoria, velocidad de procesamiento, pensamiento y lenguaje, razonamiento numérico y funciones ejecutivas (atención, planificación y organización), qué con el paso de la edad, o por otras causas, pierden su efectividad. El deterioro cognitivo normal o patológico genera aislamiento y malestar en la vida de los adultos mayores así como en sus familias.Se realiza en las mañanas de 2 a 3 veces por semana de forma individual o grupal (máximo 4 personas) y dependiendo de la reserva cognitiva y áreas a estimular del paciente. Los especialistas a cargo tienen preparación dentro y fuera del país en rehabilitación neurocognitiva, lo que garantiza un trabajo profesional, multidisciplinario y de calidad.










